Por Darío Dávila
Los hechos extraordinarios son una oportunidad para que los diarios presuman el músculo creativo y narrativo en cualquiera de sus plataformas. Algunos equipos de redacción saben aprovechar esos momentos para crear páginas que produzcan emoción y textos que cultiven la memoria. Las siguientes páginas son parte de una cobertura que medios mexicanos del estado de Zacatecas (a unos 650 kilómetros de la capital del país) realizaron sobre una inundación en la comunidad de La Tesorera que mató a 2 personas y daño casas y cultivos. Son tres miradas de un hecho local.
El diario “Zacatecas en Imagen” consideró que fue un “lodazal” y apostó por colocar una foto que demostrara acción con militares limpiando la zona. Sus editores decidieron que un hecho así no merecía una cobertura especial. En interiores colocaron 3 fotos (una de ellas del gobernador metiendo los pies en el lodo).
El diario “La Jornada de Zacatecas” apostó por una foto que simbolizara el daño y el horror que sufrió esta comunidad. Tituló “Más tragedia”. La imagen del periodista gráfico Alejandro Neri, encierra no solo un hecho noticioso, también conecta esa emoción y misterio que rodea la tragedia. En interiores el periódico desplegó rostros humanos y una crónica.
El periódico NTR titula: “Drama azota La Tesorera”. En interiores despliega una página con 3 fotos pequeñas.
Siempre habrá algo nuevo que aprender en las redacciones. La clave de estas coberturas no está solo en convocar a los sentidos, también en orientar al lector, provocar la acción o indignación. Ser local, no es una solo una cuestión geográfica, es un modo de ver la información.